Noticias industriales

Buscador Industrial

Noticias

Aumenta absorción industrial capitalina El mercado industrial de la Ciudad de México alcanzó su nivel más alto en cinco años, impulsado por prearrendamientos y renovaciones.

El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana cerró el tercer trimestre de 2025 con una absorción bruta acumulada de 1.4 millones de metros cuadrados, la cifra más alta registrada en los últimos cinco años.

Lea también: Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs

De acuerdo con datos del informe MarketView Industrial CDMX 3T 2025 de CBRE, este desempeño fue impulsado principalmente por prearrendamientos y renovaciones, que representaron el 79% de la actividad total.

Durante el periodo, la nueva oferta alcanzó 106 mil metros cuadrados, con lo que el inventario clase A de la ZMCDMX llegó a 12.09 millones de metros cuadrados.

Además, se iniciaron obras por 427 mil metros cuadrados, elevando el pipeline a más de 766 mil metros cuadrados, un incremento del 77% frente al trimestre anterior. Más de la mitad de estos proyectos ya se encuentran prearrendados y 77% corresponden a naves tipo Big Box de más de 10 mil metros cuadrados.

Expansión constante

El corredor Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán (CTT) se mantiene como el principal motor del sector, concentrando 53% de los metros comercializados.

Le sigue Zumpango-AIFA con el 34%, impulsado por el desarrollo logístico alrededor del nuevo aeropuerto. En estos corredores también se ubica la mayor parte de la nueva construcción, con participaciones del 60% en Zumpango-AIFA y 28% en Tultitlán.

La tasa de vacancia cerró el trimestre en 2%, un ligero incremento de 0.52 puntos porcentuales respecto al periodo anterior, debido a nuevas ofertas con disponibilidad.

El CTT concentra 55% del espacio vacante, seguido por Zumpango-AIFA con 19%.

Capital atractivo

La Ciudad de México continúa como el principal receptor de inversión extranjera directa en el país, con 56% del total nacional al cierre del primer semestre de 2025.

Estados Unidos aporta 43% de esa inversión y España 17%, consolidándose como un nuevo socio estratégico.

El sector logístico lidera la absorción, representando 98% de la superficie comercializada. En cuanto al origen de las empresas activas en el mercado, 39% son mexicanas, seguidas por estadounidenses con 37%, y firmas de Corea del Sur, Francia, Suecia, Japón y Argentina que completan el resto.

La dinámica de crecimiento del mercado industrial capitalino refleja un entorno de expansión sostenida y mayor competencia entre corredores.

Este comportamiento sugiere un reposicionamiento de la zona metropolitana como un punto logístico clave para el país y para los flujos de inversión extranjera directa.

 

Otras noticias de interés